Soy diabético...¿controlado?

El dia de hoy quiero compartirles mi respuesta a una de las dudas más frecuentes que me externan pacientes en la consulta y en el hospital. A menudo escucho: "Dr...soy diabético pero me siento bien, estoy controlado, mi glucosa en ayuno está siempre en 120, 180 máximo..." o bien "Sí soy diabética pero controlada, solo se me sube a veces [la glucosa] a 200 cuando hago un coraje, pero me tomo el medicamento y me baja..."
Ejemplos como estos podría poner muchos, y a juzgar por los mismos pacientes, ellos se sienten bien (y apartemente se les ve bien!). Entonces lógicamente ataca la duda ¿Está en verdad este(a) paciente controlado(a)?
En la actualidad, uno de los fenómenos que se ha demostrado causa estragos en el organismo del paciente diabético al paso del tiempo es la variabilidad glucémica. Este término quiere decir que a lo largo del dia ( y todos los dias) la glucosa en la sangre sube y baja por diversos factores, entre los que influyen el ayuno, la dieta, el tipo de alimentos, hormonas, medicamentos, etc. 

Considere lo siguiente: es posible que en ayuno su glucosa sérica sea de 100, pero eso no garantiza que así se mantenga el resto del día, seguro cambiará después de un buen desayuno, de la comida, de una golosina, de un refresco, una copa, el ejercicio, etc. 

Los niveles de glucosa en la sangre son un fenónemo variable, dinámico, aunque perfectamente regulado en los individuos sanos (...el cuerpo es una maravilla!). Significa que una persona sana, pase lo que pase, siempre tendrá esos cambios de glucosa en rangos que no lastiman al organismo, porque su cuerpo es capaz de ajustar en un instante y por varias maneras (principalmente produciendo la hormona insulina) esos valores de glucosa. 
Sin embargo, una persona diabética tiene un gran compromiso en esas formas de regulación automática de la glucosa en la sangre, y por ello, no pueden compensarlos de manera rápida ni exacta. Entre más años tenga de ser diabético, más grave es el compromiso a esos sistemas de defensa o regulación automáticos, y por lo tanto, más fácil será que su glucosa en sangre haga grandes variaciones. 
Recuerde, a mayores variaciones de la glucosa, más daño a los órganos de su cuerpo. Y lo más peligroso es que, ¡este fenómeno sucede de manera asintomática, silenciosa!

Por lo tanto, en Diabetes Mellitus el sentirse bien no es siempre sinónimo de estar controlado, y tener la glucosa "normal" en ayuno no garantiza que así se mantenga durante todo el dia. ¿Cómo puedo entonces saber si realmente estoy bajo control?
Existen diferentes estudios de laboratorio que permiten definir con mejor presición si realmente sus cifras de glucosa varian de forma segura o no. Se han validado ya en la actualidad algunas formas en las que el paciente es capaz de checar su glucosa a diferentes horas del dia para verificar sus niveles. Lo más importante es tener un seguimiento médico óptimo que le permita asesorarse y detectar si sus cifras de glucosa han salido de rangos aceptables. 
No existe una meta de tratamiento ÚNICA para TODOS los pacientes (en otras palabras, no existe una cifra de glucosa "normal" para todos los diabéticos), pues ciertos rangos de glucosa podrían ser recomendados en una persona, pero no en otra. Determinar los valores adecuados para usted depende de varios factores que el médico debe analizar (edad, otras enfermedades, complicaciones, etc).
Si siente dudas acerca de si realmente el tratamiento que esta llevando está resultando en un buen control, lo mejor será recibir atención médica especializada. Después de todo, los medicamentos que toma no son para la consciencia, ¿o sí?

Espero esta información le sea de utilidad y como siempre, estaré al pendiente de sus comentarios. 

Hasta la próxima!
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Necesito cirugía, ¿tiene que valorarme un internista?

Medicamento para la Hipertensión: ¿Tomar o no Tomar?